
¡Hola!
Seguramente has notado cambios en varios empaques de los productos que consumes diariamente y te surgen muchas preguntas sobre qué significan esos sellos, o por qué la tabla nutricional ahora es diferente. Este es un espacio en el que podrás aclarar tus dudas y entender un poco más de lo que está ocurriendo con los productos que ves cada vez que vas al supermercado.
¿Qué es la norma de etiquetado?
Cambios de los empaques
La nueva Norma de Etiquetado Nutricional en Colombia, Resolución 810 del 2021, establece los requisitos
para el etiquetado nutricional de productos empacados y esto generará cambios en los empaques, como la
inclusión de los sellos frontales de advertencia, modificaciones a la tabla nutricional y el número de porciones ahora lo verás en el frente del empaque.

En algunos productos verás sellos circulares que hacen referencia al alto contenido de azúcares añadidos, sodio y/o grasa saturada y se pondrán cuando el producto supera los límites establecidos en la norma para estos tres nutrientes.
Por otra parte, la nueva tabla nutricional tendrá dos secciones. La primera indica el contenido nutricional por 100g o 100 ml y la segunda por porción del alimento. Además verás resaltadas las calorías y nutrientes a los que debes prestarle más atención, como sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas y grasas trans.


¿Por qué algunos de los productos como carnes frescas no tienen
tabla nutricional ni sellos?
La nueva Norma de Etiquetado Nutricional exceptúa a los alimentos que se encuentren en su estado natural, carnes frescas, frutas y verduras crudas, etc; de la aplicación del etiquetado nutricional, motivo por el cual en las carnes frescas o productos de este tipo no tienen tablas nutricionales ni sellos de advertencia.
Sellos

¿Para qué sirven los sellos de advertencia?
Los sellos de advertencia sirven para evidenciar de forma clara y visible qué productos tienen un alto
contenido de nutrientes de interés para la salud pública de acuerdo con los límites establecidos por el
Ministerio de Salud en la nueva Norma de Etiquetado Nutricional, facilitando la toma de decisiones de compra
informada.
¿Por qué algunos alimentos no llevan sellos de advertencia?

Existen varias razones por las cuales algunos alimentos no llevan sellos de advertencia:
- El alimento se encuentra en su estado naturalo no tiene adición de azúcares, grasas saturadas y/o
sodio.
- El contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas y/o sodio es inferior a los límites establecidos por
el Ministerio de Salud en la nueva Norma de Etiquetado Nutricional.
- Productos exentos de la aplicación de etiquetado de advertencia: fórmulas infantiles para niños de 0 a 12 meses, alimentos con propósitos médicos especiales, sal y sucedáneos de la sal, alimentos a granel, alimentos utilizados como materia prima para la industria y que no se venden directamente al consumidor, bebidas hidratantes-energéticas para deportistas, entre otros.
Sellos
¿Qué significa que un producto tenga alto contenido de azúcares añadidos, sodio y grasa saturada?
La presencia de uno o más sellos “alto en” (sellos de advertencia) en un producto nos indica que este presenta un contenido de sodio, azúcares añadidos y grasa saturada superior a los límites establecidos por el Ministerio de Salud en la nueva Norma de Etiquetado Nutricional.

Estos límites varían dependiendo de si el alimento es sólido o líquidos, como se muestra a continuación:
Nutrientes críticos en salud |
Sólido | Líquido |
Sodio | 100 g : ≥ 400 mg | 100 ml : ≥ 150 mg |
Azúcares añadidos | 100 g : ≥ 10 g | 100 ml : ≥ 5 g |
Grasa saturada | 100 g : ≥ 4 g | 100 ml : ≥ 3,5 g |

Aunque un alimento tenga sello es importante identificar en la tabla nutricional el contenido del nutriente de interés y poder realizar comparaciones entre productos.
¿Qué significa que un alimento tenga un sello positivo?
Es un logo de visto bueno que indica que un alimento cumple con los siguientes límites:
Nutrientes críticos en salud |
Sólido | Líquido |
Sodio | <= 80mg/100 g | <= 60mg/100 ml |
Azúcares añadidos | <= 2 mg/100 g | <= 1 g/100 ml |
Grasa saturada | <= 2 mg/100 g | <= 2 mg/100 ml |
Adicionalmente, no contiene edulcorantes calóricos y no calóricos en su composición y su primer ingrediente no es sodio o aditivos con sodio, grasas y/o azúcares añadidos.
Los sellos aplican 100g o 100 ml de producto. En ocasiones la unidad de venta o de consumo es menor a 100: por lo tanto, los productos que contienen sellos pueden ser consumidos en porciones adecuadas sin ser una señal de alarma.
Es importante que entiendas qué representan los sellos en los empaques
La salud es un estado completo de bienestar que está influenciado por muchos factores como la actividad
física, la alimentación, la hidratación, el sueño, entre otros; un alimento por sí mismo no tiene la capacidad de curar o generar enfermedades.

Sin embargo, es importante no exceder el consumo de nutrientes como grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, presenres en alimentos empacados y no empacados (pasteles, pan, empanadas, buñuelos, entre otros), así como los utilizados en preparaciones.
¿Si no tiene sellos es un producto saludable?
Si un producto no tiene sellos es porque el producto cumple con los límites establecidos para los nutrientes de
azúcar añadido, sodio y grasa saturada. Recuerda que para tener una alimentaciín saludable, se debe tener en
cuenta conceptos como estilo de vida, edad, estado de salud, entre otros..


Y Pietrán…
Los productos de la marca Pietrán no tienen sellos en los empaques porque no superan los límites establecidos por la norma, es decir que contienen menos de 4g de grasas saturadas, 400mg de sodio y 10g de azúcares añadidos en 100 gramos de producto.
Tabla nutricional

¿Qué es la tabla nutricional?
La tabla nutricional presenta el contenido de energía y nutrientes en el alimento por 100 g /100 ml o por porción. Adicionalmente, en ella encontrarás la porción recomendada del producto y el número de porciones que tiene el empaque.
¿Por qué ahora la tabla nutricional tiene dos espacios con información?
La sección por 100 g permite realizar comparaciones entre productos de la misma categoría y la segunda
sección indica el contenido de calorías y nutrienres que contiene el producto en la porción recomendada.


¿Cuál es la diferencia entre porciones y unidades?
Una porción es la cantidad de un alimento normalmente consumida en una ocasión de consumo y se define
considerando factores como el aporte de energía y nutrientes. La porción recomendada de un producto debe
estar indicada en la etiqueta y se expresa usando medidas caseras comunes apropiadas para ese alimento.
Una unidad corresponde a un elemento que conforma el empaque y una porción puede corresponder a una
fracción de unidad, una unidad o varias unidades.
Una porción y una unidad son medidas independientes y no son equivalentes entre ellas.
Tabla Nutricional
¿Por qué en la etiqueta se tienen nutrientes resaltados en negrilla o letra más grande?

Los nutrientes de interés en salud ahora están resaltado en negrilla y con letras más grandes para llamar la atención, así como las calorías para no exceder su consumo.
¿Por qué se encuentran etiquetas del mismo producto con diferentes tablas nutricionales?
La industria se encuentra cambiando los empaques para dar cumplimiento a la nueva Norma de Etiquetado Nutricional, la cual permite que durante un tiempo convivan el etiquetado anterior con el nuevo.

Hay dos formas de ver las tablas
¿Por qué una es en cuadro y la otra es de corrido?
La nueva Norma de Etiquetado Nutricional establece diferentes tipos de formatos de tabla nutricional, los
cuales varían dependiendo del tamaño del empaque del producto. Por ejemplo, en productos con empaques
más grandes debe usarse la tabla nutricional con formato estándar, es decir, la más común en el mercado,
mientras que los productos con empaque más pequeño (área menor a 225 cm2) se puede usar el formato en
donde la información de los nutrientes se presente de corrido (lineal).
Si un producto dice que es buena fuente de proteína y tiene sellos ¿Qué significa?

Un producto puede ser buena fuente de proteína y al mismo tiempo contener 1 o más sellos de advertencia. Lo que quiere decir es que aporta mínimo 5 gramos de proteína por porción o por 100 g, mientras que los sellos indican que el producto excede los límites establecidos de grasa saturada, azúcares añadidos y/o sodio; por lo cual se debe moderar el consumo de estos nutrientes durante el resto del día.
Y Pietrán…
Nuestra marca va a declarar componentes como el potasio. De acuerdo a la resolución 810 de 2021, el potasio
es un nutriente de declaración opcional. Si un producto contiene este mineral puede indicarse su contenido en
la tabla nutricional.

En algunos productos de la marca Pietrán se logró disminuir la cantidad de grasa saturada y sodio sin afectar el sabor, la textura, olor y color característicos de los productos. Además ya existían productos en ambas marcas que eran 97% libre de grasa y otros reducidos en sodio. Por esto se logró tener productos sin sellos y estar por debajo de los límites establecidos en la resolución 810 del 2021.

Entendemos que es mucha información por procesar, pero en Pietrán queremos que tengas toda la información en tus manos para que comprendas los cambios que verás y tomes decisiones informadas.
Nuestros esfuerzos como marca continuan siendo motivados por un solo propósito, inspirar, enseñar y facilitar el cuidado de tu salud. Si tienes más dudas o quieres conocer más sobre esta norma, escríbenos a través de nuestros canales de comunicación. Contestaremos todas tus dudas para que así puedas seguir disfrutando el placer de cuidarte con tranquilidad y sin límites.